Como parte de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, M/G Danny Ferrer Sandrea, destacó los avances alcanzados en materia de investigación del delito, formación técnica y articulación institucional en garantía de la paz.
Durante su intervención, el Viceministro subrayó que “hace más de veinte años hubiese sido impensable que los funcionarios estuvieran directamente concatenados con la defensa de la patria. Hoy, esa articulación es una realidad que refleja el compromiso operativo y político de nuestras instituciones”.
En este sentido, se informó que el Viceministerio ha aprobado 46 documentos técnicos, ha capacitado a más de 30 mil funcionarios a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y ha habilitado nuevos servicios de investigación en la policía nacional, estadal y municipal para ampliar el alcance investigativo en delitos de alto impacto.
Uno de los logros más significativos ha sido la incautación de 6 millones 356 mil 275 dosis de distintas drogas a nivel nacional, cifra que representa una respuesta contundente frente a las amenazas que afectan la salud pública y la estabilidad institucional. “Los que tenemos hijos, padres o hermanos sabemos que esto es una amenaza real, y estamos dando una respuesta firme desde el Estado”, agregó.
En materia de indicadores, se informó que la tasa de criminalidad se ubica actualmente en 2.35% por cada 100.000 habitantes, reflejando una mejora sostenida en los niveles de seguridad nacional.
Finalmente, el Viceministro hizo un llamado a las autoridades regionales a fortalecer sus sistemas de investigación penal, reducir la burocracia y garantizar respuestas eficaces a la ciudadanía. “Esa es la mejor carta de presentación institucional y lo que permitirá que nuestra ciudadanía siga disfrutando de un entorno seguro y respetuoso de las garantías constitucionales”, concluyó.
Vía MPPRIJP

 
            
        