Este jueves se llevaron a cabo en el salón Ezequiel Zamora de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA) las mesas técnicas para la formulación del Plan Nacional Antidrogas 2026-2031. Más de 50 representantes de diversas instituciones con competencia en la materia participaron en este evento, que tiene como objetivo fortalecer la ofensiva en el combate contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y la prevención del uso indebido desde los ámbitos científicos e investigación.
El Director General del Observatorio Venezolano de Drogas, SA Carlos Capote, destacó que el plan es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración activa de todas las instituciones del Estado venezolano, por ende, se encuentran reunidas en las mesas técnicas organizadas en tres áreas clave: Sistema de Alerta Temprana en Materia de Drogas, Georreferenciación Estadística y Fortalecimiento en la Línea de Investigación de Drogas.
Entre los objetivos específicos se encuentran la recolección y análisis de datos sobre el tráfico de drogas, la caracterización regional del problema y el desarrollo de investigaciones científicas sobre las modificaciones en las sustancias y sus efectos en la población. Durante el encuentro, se abordaron diversas propuestas en cada mesa técnica, permitiendo a los representantes institucionales aportar ideas y soluciones para enriquecer este instrumento del Estado venezolano.
Estas actividades forman parte de las políticas públicas lideradas por el Presidente Nicolás Maduro y dirigidas por la vicepresidencia sectorial de política, seguridad ciudadana y paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón para garantizar un territorio libre de drogas mediante la fusión popular militar policial. Estas acciones refuerzan la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas y el combate a los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada.