Comunicadores Sociales participan en la elaboración del Plan Nacional Antidrogas 2026-2031

La Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA) realizó una mesa técnica comunicacional como parte del desarrollo del Plan Nacional Antidroga 2026-2031, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los medios de comunicación y las instituciones dedicadas a la prevención y lucha contra el tráfico de drogas en Venezuela. Durante la actividad, expertos en el área destacaron la importancia de una estrategia comunicacional coherente y alineada con los principios legales, abordando cuatro ejes estratégicos: prevención del consumo, combate al tráfico ilícito, lucha contra economías ilícitas derivadas del tráfico y control de sustancias químicas usadas en la fabricación de drogas.

Desde la sede de la SNA en Caracas se desarrolló este encuentro con la participación de la Directora General del CEAD, Doctora Berlena González, quien resaltó el rol estratégico de los medios en esta lucha, subrayando la necesidad de difundir información objetiva y responsable para aumentar la percepción de riesgo en la población vulnerable. Por su parte, la Consultora Jurídica, Magíster Amira Beiruti, enfatizó que los Comunicadores Sociales tienen una corresponsabilidad en la construcción de una sociedad informada y consciente, instándolos a actuar dentro del marco legal para garantizar una comunicación ética y efectiva.

Al finalizar la actividad, se implementó un mecanismo innovador con un código QR que permitió a los periodistas participar en una encuesta destinada a recoger información clave para fortalecer las estrategias comunicacionales del PNA promoviendo una narrativa coherente y efectiva para sensibilizar sobre esta problemática.

Este Instrumento refleja las políticas públicas implementadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros y dirigidas por la Vicepresidencia Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, a cargo del Capitán Diosdado Cabello Rondón, para seguir fortaleciendo la prevención del uso indebido, consumo y tráfico ilícito de drogas en el país, generando conciencia y conocimiento sobre esta problemática en los medios de comunicación sociales.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published.